Entradas

¿Quién es la fuente de la autoridad?

¿Quién es la fuente de la autoridad?  Según Juan 19:10.11, la autoridad está en Dios y es delegada a los hombres. Jesús le dijo a Pilato: “…ninguna autoridad tendrías contra mí, si no te fuese dada de arriba;…” La autoridad en Dios es inherente y absoluta. Él es el autor de la autoridad, Dios es autoridad, la autoridad es parte de su naturaleza.  ¿Por qué Dios es la fuente de la aut oridad? El tratar de explicar el ser de Dios es algo inconcebible, inexplicable, abstracto. El ¿Quién hizo a Dios? Es una pregunta llena de necedad, porque se basa en la falsa suposición de que Dios viene de alguna parte y ésta suposición te lleva a otra pregunta ¿De qué parte viene? La respuesta es, que esta pregunta ni siquiera tiene sentido. Es como preguntar “¿A qué huele el azul?” El azul no está en la categoría de las cosas que tienen olor, así que la pregunta en sí misma es defectuosa y necia. De la misma manera, Dios no está en la categoría de las cosas que son creadas, o llegan a existir...
LISTA DE LIBROS DEL MINISTRIO ESCRITOS POR EL MAESTRO: JOSÉ BRICEÑO. 1) ADORACION 2) CRISTOLOGIA 3) CONFLICTO ENTRE DOS REINOS 4) EDUCACION SEXUAL 5) EL MATRIMONIO 6) ESCATOLOGIA BIBLICA 7) EXCELENCIA MINISTERIAL I 8) EXCELENCIA MINISTERIAL II 9) HERMENEUTICA SAGRADA 10) LA CRIANZA DE LOS HIJOS 11) LA FUERZA DE LA JUSTICIA 12) LA ORACION EFICAS 13) LA FE UN ESTILO DE VIDA 14) LOS DONES DEL ESPIRITU 15) MAYORDOMIA INTEGRAL 16) NEUMATOLOGIA 17) PLAN FINANCIERO DE DIOS I 18) PLAN FINANCIERO DE DIOS II 19) PRINCIPIO DE AUTORIDAD 20) SANIDAD EN CRISTO 21) SANTIDAD DEL ALMA 22) VISIÓN MINISTERIAL MAESTRO: JOSE N. BRICEÑO A HAGA SUS PEDIDOS POR ESTA DIRECCION E-mail: meejesussoberano77@hotmail.com  / josebriceno77@hotmail.com Busca los estudios en videos del Maestro: José N. Briceño A. por YOU TUBE Conéctate por FACEBOOK /  http:// maestrojosebriceno.blogspot.com / Telf. 0416-8607602/ 0414.650.99.92/ 0261.7373387. Venezuela-Maracaibo-Zulia DEPOSITE EL APORTE FINANCIERO DE SU COMPRA D...

PACTOS COMO INDULGENCIAS

PACTOS COMO INDULGENCIAS Las indulgencias: Esta enseñanza emergió de la disciplina o de penitencia que se hacían como pagos por culpas de los pecados cometidos; se hacía distinción entre la culpa y el pecado. El castigo temporal se requería para una completa absolución de la culpa entendiendo que el pecado era perdonado por Dios mediante Jesús, pero de la culpa se libraba por castigo temporal denominado “penitencia”.  Esto está en contra de la verdad bíblica cuando registra: “Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús. Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte”. (Romanos 8:1.3) >Las indulgencia llegaron a un estado de exageración tal, que se daban por escrito como un documento que te calificaba absuelto de la condenación del infierno estando en vida; era tanta la exageración que a causas de ellas podía librar a un familiar difunto del conocido “purgatorio”. Tales cosas están en contra d...

LA CRIANZA DE LOS HIJOS

LA CRIANZA DE LOS HIJOS Lectura: Salmo: 127:3: “He aquí, herencia de Jehová son los hijos; Cosa de estima el fruto del vientre” INTRODUCCION. La crianza de los hijos puede ser la tarea más gratificadora de la vida de los padres.  Nada nos da más alegría y orgullo como padre, que un niño feliz productivo y cariñoso. Cada edad y etapa del desarrollo infantil tiene metas y tareas específicas que se desarrollan en ellos. Para los niños de brazos es comer, dormir y explorar su mundo. Para los adolescentes es desarrollar su propia identidad dentro del grupo de amigos. Los adolescentes necesitan muchas destrezas para poder lograr exitosamente su meta de mayor independencia. Algunos adolescentes no logran hacer esta transición sin dejar de tener problemas. Por otro lado, el paso hacia la independencia en los adolescentes puede causar tristeza y estrés a sus padres debido a la poca dedicación que como padres le prestaron en el desarrollo de su niñez. Comenzar temprano es la mejor forma ...

SUPUETAS MALDICIONES ANCESTRALES O GENERACIONALES EN LOS CRISTIANOS

SUPUESTAS  MALDICIONES ANCESTRALES O GENERACIONALES EN LOS CRISTIANOS.  La enseñanza principal de la doctrina que se denomina maldiciones ancestrales, está en que las cosas malas que nos suceden son consecuencia de los pecados de nuestros antepasados; una lista de cosas adversas se debe a maldiciones que nos llegaron simplemente por haber venido de una familia cuyo árbol genealógico fue infectado por la iniquidad. Según esta enseñanza, el árbol familiar de cualquier persona puede ser maldecido por el pecado de uno de sus miembros, es decir, alguien en un árbol familiar comienza la maldición por medio de la desobediencia La clave principal de esta doctrina se encuentra centrada en la palabra “Iniquidad”. Según ellos, este término es una referencia a pecados graves y enraizados que atan a las personas aún después de convertirse. Estas iniquidades son identificadas como ataduras heredades de los antepasados. Lo que más me llama la atención es que los cristianos después...

EL LLAMADO AL MINISTERIO ES SELECTIVO

EL LLAMADO AL MINISTERIO ES SELECTIVO. En una acción mientras Alejandro Magno se transportaba en un pequeño bote, la diadema (corona) real cayó de su cabeza al océano, un marinero diligente salto al agua y la recuperó para su rey.  Para mostrar su gratitud Alejandro le dio al marinero un talento de oro y luego lo hizo ejecutar por haberse atrevido a colocarse la corona real en la cabeza mientras nadaba devuelta al bote, ya que esa corona cualquiera no era merecedora de llevarla. El mismo principio se da con el don Ministerial, no todo el mundo es merecedor de el. El llamado al Ministerio se caracteriza por una selección, es un grupo selecto y minúsculo que Dios escoge y elije dentro de aquellos que llamo a la salvación. Dios no llama a todos para ser Domata o conferirles un don Ministerial, es un porcentaje muy pequeño que son honrados con este llamado. En Hebreos 5:4 dice: “Nadie toma para sí esta honra sino el que es llamado por Dios”. Efesios 4:11 dice: “El mismo constituyó a un...

LA VIVENCIA ES FACTOR DETERMINANTE PARA LLEVAR CON ÉXITO UN MINISTERIO

LA VIVENCIA ES FACTOR DETERMINANTE PARA LLEVAR CON ÉXITO UN MINISTERIO. La vivencia en lo que hemos aprendido en los principios de Dios, es un factor muy determinante para conducir a otros a la perfección, y a la consolidación.  Los Apóstoles instaron mucho acerca de la vida intachable en la que nos debemos conducir para apacentar la grey de Dios. Es de suma importancia en el sistema del Reino de Dios, el ser perfeccionado para mantenerse en el propósito de Dios y ser promovido en el. Pablo dijo a Timoteo “Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad…” (2ªTimoteo 2:15) El original lo expresa como sigue “Pon diligencia en ti mismo ser aprobado para presentarte ante Dios como un obrero que no tiene de que avergonzarse, que usa correctamente la Palabra de la verdad” El término procurar que se utilizó en el griego da la idea de: la diligencia, el apresurarse, ser celoso, con un arduo deseo, con una ...
EL ESFORZARNOS, OCUPARNOS Y DEDICARNOS EN LAS LABORES QUE DIOS HA CONFIADO EN NUESTRAS MANOS, ES UN PRINCIPIO DEL REINO PARA SER PROSPERADO FINANCIERAMENTE. En las Escrituras encontramos un sinnúmero de textos que tienen relación con la pereza, la flojera y la negligencia, que traen como producto la escasez.  A continuación, vamos a transcribirlos textualmente como se encuentra en la versión Reina Valera. Proverbios 10:4: “La mano negligente empobrece; más la mano de los diligentes enriquece”. Proverbios 19:15: “La pereza hace caer en profundo sueño y el alma negligente padecerá hambre”. Proverbios 20:4: “El perezoso no ara a causa del invierno; pedirá, pues, en la siega, y no hallará el fruto”. Proverbios 20:13: “No ames el sueño, para que no te empobrezcas; abre tus ojos y te saciarás de pan”. Debemos tomar en cuenta que Dios no trabaja con negligentes ni con perezosos. En Mateo 25:14.30, nos da un ejemplo acerca de lo importante que es dedicarse y esforzarse en el trabajo para p...

CARACTERISTICAS DE UN DOMATA O DON MINISTERIAL

CARACTERISTICAS DE UN DOMATA O DON MINISTERIAL Para mayor comprensión de la honra que se tiene al ser un Ministro del Dios altísimo y la responsabilidad que esto conlleva, pasemos e analizar minuciosamente las características que están  inherentemente en el don, y los frutos que se deben reflejar en quien posee departe de Dios un Don Ministerial. >El singular del plural Domata. Efesios 4:8. >En este don está incluida la misma naturaleza de Dios, por esta causa podemos entender y aceptar ciertas características y valores que son propiedades del don. (Doma) I) Es una naturaleza adquirida de parte de Dios, es algo inherente a la Vida Eterna. El Doma es como la Vida Eterna, solo Dios la puede impartir. II) El que tiene este don (Doma) y lo ejerce, por la naturaleza del don se le abre el camino, alcanza nuevos horizontes, rompe toda barrera y oposición, convirtiéndose en un gran líder hasta el punto que el pueblo puede percibir su liderato y le sigue. (Romanos 15:18-20) El que pos...