Entradas

LA VIVENCIA ES FACTOR DETERMINANTE PARA LLEVAR CON ÉXITO UN MINISTERIO

LA VIVENCIA ES FACTOR DETERMINANTE PARA LLEVAR CON ÉXITO UN MINISTERIO. La vivencia en lo que hemos aprendido en los principios de Dios, es un factor muy determinante para conducir a otros a la perfección, y a la consolidación.  Los Apóstoles instaron mucho acerca de la vida intachable en la que nos debemos conducir para apacentar la grey de Dios. Es de suma importancia en el sistema del Reino de Dios, el ser perfeccionado para mantenerse en el propósito de Dios y ser promovido en el. Pablo dijo a Timoteo “Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad…” (2ªTimoteo 2:15) El original lo expresa como sigue “Pon diligencia en ti mismo ser aprobado para presentarte ante Dios como un obrero que no tiene de que avergonzarse, que usa correctamente la Palabra de la verdad” El término procurar que se utilizó en el griego da la idea de: la diligencia, el apresurarse, ser celoso, con un arduo deseo, con una ...
EL ESFORZARNOS, OCUPARNOS Y DEDICARNOS EN LAS LABORES QUE DIOS HA CONFIADO EN NUESTRAS MANOS, ES UN PRINCIPIO DEL REINO PARA SER PROSPERADO FINANCIERAMENTE. En las Escrituras encontramos un sinnúmero de textos que tienen relación con la pereza, la flojera y la negligencia, que traen como producto la escasez.  A continuación, vamos a transcribirlos textualmente como se encuentra en la versión Reina Valera. Proverbios 10:4: “La mano negligente empobrece; más la mano de los diligentes enriquece”. Proverbios 19:15: “La pereza hace caer en profundo sueño y el alma negligente padecerá hambre”. Proverbios 20:4: “El perezoso no ara a causa del invierno; pedirá, pues, en la siega, y no hallará el fruto”. Proverbios 20:13: “No ames el sueño, para que no te empobrezcas; abre tus ojos y te saciarás de pan”. Debemos tomar en cuenta que Dios no trabaja con negligentes ni con perezosos. En Mateo 25:14.30, nos da un ejemplo acerca de lo importante que es dedicarse y esforzarse en el trabajo para p...

CARACTERISTICAS DE UN DOMATA O DON MINISTERIAL

CARACTERISTICAS DE UN DOMATA O DON MINISTERIAL Para mayor comprensión de la honra que se tiene al ser un Ministro del Dios altísimo y la responsabilidad que esto conlleva, pasemos e analizar minuciosamente las características que están  inherentemente en el don, y los frutos que se deben reflejar en quien posee departe de Dios un Don Ministerial. >El singular del plural Domata. Efesios 4:8. >En este don está incluida la misma naturaleza de Dios, por esta causa podemos entender y aceptar ciertas características y valores que son propiedades del don. (Doma) I) Es una naturaleza adquirida de parte de Dios, es algo inherente a la Vida Eterna. El Doma es como la Vida Eterna, solo Dios la puede impartir. II) El que tiene este don (Doma) y lo ejerce, por la naturaleza del don se le abre el camino, alcanza nuevos horizontes, rompe toda barrera y oposición, convirtiéndose en un gran líder hasta el punto que el pueblo puede percibir su liderato y le sigue. (Romanos 15:18-20) El que pos...

¿QUÉ ES LA ORACIÓN?

¿QUÉ ES LA ORACIÓN? >La Oración es una conversación, es una plática. La Oración, según el testimonio de las Escrituras, es una plática, una conversación. Vamos presentar un ejemplo: “Aún estaba hablando y orando, y confesando mi pecado y el pecado de mi pueblo Israel, y derramaba mi ruego delante de Jehová mi Dios por el monte santo de mi Dios; aún estaba hablando en oración,…” Daniel 9:20.21. En el diálogo, o la conversación, hay ciertos elementos a cumplir para que se pueda caracterizar como tal. En el diálogo se platica, se conversa en una forma pausada, sin algarabías ni gritos. El diálogo es la forma de expresión donde se comparte la forma de pensar. La oración éticamente es un “Coloquio”, que según sus características es: Un lenguaje desarrollado en forma correcta y organizada con sentido común. Por lo tanto, el grito y la algarabía son principios de violencia e instinto de locura, y rompen con los principios y la ética de la oración. El gritar y formar algarabía en la oración...

LA FE SE DA EN CUATRO PASOS

LA FE SE DA EN CUATRO PASOS. OIR > ACEPTAR > CONFESAR > ACTUAR.  Estos cuatro pasos se dieron en la mujer que tenía el flujo de sangre. Pasemos analizar el pasaje. “Pero una mujer que desde hacía doce años padecía de flujo de sangre, y había sufrido mucho de muchos médicos, y gastado todo lo que tenía, y nada había aprovechado, antes le iba peor, cuando oyó hablar de Jesús, vino por detrás entre la multitud y tocó su manto. Porque decía: Si tocare tan solamente su manto, seré salva. Y en seguida la fuente de su sangre se secó; y sintió en el cuerpo que estaba sana de aquel azote, Y él le dijo: Hija, tu fe te ha hecho salva; ve en paz, y queda sana de tu azote”. (Marcos 5:25) OIR: El oír es uno de los pasos fundamentales para que la fe se desarrolle y se manifieste, ya que no podemos creer o darle credibilidad, confesar y actuar sobre lo que no hemos oído acerca de la Palabra de Dios, debido a que la fe tiene fundamento en lo que Dios ha dicho y ha establecido en su Pal...

¿QUÉ PRODUCE LA FE EN EL CREYENTE?

¿QUÉ PRODUCE LA FE EN EL CREYENTE?  Lo primero que hay que dejar en claro es que la fe como fruto, como don espiritual o para salvación, en sustancia y naturaleza es la misma, pero en operaciones es diferente.  Una cosa es t ratar la fe como fruto producto del nuevo nacimiento; otra, es verla como manifestación del Espíritu en el don espiritual en un momento determinado; y otra, es verla como aquella que produce la predicación del Evangelio a los incrédulos. A continuación voy a dar información acertada con bases Bíblicas para responder a la interrogante: ¿Qué produce la fe en el creyente? Muchos han alegado que la fe es producto de la Palabra, tomando como base lo dicho por el Apóstol Pablo en Romanos 10:17. Si analizamos bien el pasaje tomando en cuenta la ilación del pensamiento, nos podemos dar por enterado que el Apóstol no viene haciendo referencia a la fe del creyente, sino a la fe que produce la predicación del Evangelio a quienes se les predica. Analicemos el text...